Ir al contenido principal

Innovación Empresarial

Generalmente la innovación está asociada al sector industrial y tecnológico, sin embargo, esta puede manifestarse en diversas ramas como la comercial, del conocimiento y hasta en la capacidad empresarial para proyectar un crecimiento, sustentabilidad o sostenibilidad. 

La innovación

El Manual de Innovación para pequeñas y medianas empresas (1999) la comprende como:
  • Implementación de un nuevo producto o servicio, o de un cambio cualitativo en un producto o servicio existente.
  • Introducción de un nuevo proceso.
  • Apertura de un nuevo mercado.
  • Nuevas fuentes para el suministro de materias primas o búsqueda de nuevas materias primas. 
  • Cambios en la organización y su modelo de gestión. 
La innovación puede considerarse como la aplicación de una idea que origine la creación de nuevos productos o la mejora de procesos o servicios y que genera beneficios empresariales. 

Existen diferentes tipos de existentes de innovación que se pueden analizar desde los siguientes enfoques: 
Según el Grado de la Innovación:

  1. Innovación Incremental: pequeños cambios dirigidos a aumentar la funcionalidad y prestación del producto o servicios, sin modificar sustancialmente la utilidad del mismo.
  2. Innovación Radical: supone una ruptura con lo anteriormente establecido, siendo innovaciones que dan lugar a nuevos productos, diseños, tecnologías, usos o formas organizativas, que no son resultado de una evolución natural de los ya existentes.
Según la Naturaleza de la Innovación:
  1. Innovación Tecnológica: cuando la propia tecnología sirve como medio para introducir un cambio en la empresa, mediante la aplicación industrial del conocimiento científico o tecnológico.
  2. Innovación Comercial: variación de cualquiera de las variables del marketing que influyen en el lanzamiento de un nuevo producto o servicio.
  3. Innovación Organizativa: cambios orientados hacia la organización bajo la cual se desarrolla la actividad productiva y comercial de la empresa, posibilitando un mayor acceso al conocimiento y un mejor aprovechamiento de los recursos materiales y financieros.
Según la Aplicación de la Innovación:
  1. Innovación de Producto o Servicio: nuevo bien o servicio o uno sensiblemente mejorado respecto a sus características básicas, especificaciones técnicas y otros componentes intangibles, finalidades deseadas o prestaciones.
  2. Innovación en Proceso: redefinición de los procesos productivos o en la aplicación de una tecnología de producción nueva o sensiblemente mejorada, con el fin de aumentar el valor del producto final. El resultado debe ser significativo y podría afectar a la cadena de valor.
Innovación Empresarial

Se orienta hacia la mejora en el modelo de negocio, implica realizar grandes cambios organizacionales, productivos o tecnológicos con el único fin de ser más eficiente y conseguir una mejor posición en el mercado o incluso crear un mercado totalmente nuevo donde no existan competidores. Una empresa innovadora desarrolla ciertas virtudes y cualidades que la hacen diferenciarse en el entorno de sus competidores, entre ellas:
  • Adaptabilidad a los cambios.
  • Generador de propuestas.
  • Orientación al cliente.
  • Competitividad.
  • Visión estratégica.
¿Tiene mi empresa potencial de innovación?

La innovación conlleva a asumir ciertos riesgos y desafíos, es decir, conviene actuar de forma diferente para ver resultados diferentes. 
Es importante considerar las siguientes acciones para evaluar su potencial innovador:
  • Constante seguimiento a la evolución del mercado (análisis del contexto). 
  • Identificar oportunidades y amenazas para anticipar acciones.  
  • Ser creativo, esto implica evaluar alternativas para aplicar la mejor práctica. 
  • Tener vocación y compromiso. 
  • Manejar un esquema de evaluación e implementación de proyectos de innovación.
En este mundo globalizado donde la competencia cada vez es mayor es necesario que las empresas Innoven, desarrollen o mejoren sus productos o servicios.
La ecuatoriana Isabel Noboa, presidenta del Grupo Nobis, invierte 1% de sus ventas en innovación, y manifiesta que “la fe mueve montañas”.

En SCAA para el Emprendimiento promovemos conocimiento, herramientas y modelos vanguardistas para potenciar las competencias del profesional y la gestión empresarial.
En @SCAA_Emprender Somos
#ConocimientoEnTusManos

Comentarios

Entradas populares de este blog

ISO 9001:2015 Buenas Prácticas de Implementación

La norma ISO 9001:2015 plantea importantes estándares internacionales de calidad alineado a una estructura de alto nivel. Por consiguiente, genera una ventaja competitiva a las empresas que la implementan ya que promueve la mejora continua del sistemas de gestión, desarrolla un pensamiento basado en riesgos y adopta buenas prácticas de clase mundial.  Actualmente los cuestionamientos en las organizaciones son: ¿Cómo implementar las mejoras de la nueva norma?, ¿Cómo promover a través del Sistema de Gestión de Calidad (SGC) mejora continua? o ¿Cómo aumentar el rendimiento de la organización con un sistema de gestión? la oportunidad se encuentra en asumir buenas prácticas fundamentadas en la experiencia en el ramo y la inclusión de herramientas apropiadas.  Un ejemplo tangible y apropiado de la evolución empresarial lo expone la cultura de calidad occidental, en la cual influyo significativamente W. Edwards Deming con su enfoque estruc...

DOFA para el Crecimiento Empresarial

La valoración y evaluación de la situación actual de un negocio es una acción fundamental para asegurar que las estrategias y planes futuros alcancen su mejor resultado.  Para poner en marcha un negocio e incluso para impulsar un negocio existente, es imperante analizar y pormenorizar tanto el contexto interno como externo. Hoy en día hay diversas herramientas de análisis estratégico que soportan la toma de decisiones y por ende el crecimiento de toda empresa.  Con el fin de mantener un modelo de negocio estable y adaptable a las tendencias del mercado se deben planificar periódicamente ejercicios de análisis. La herramienta DOFA facilita el mejor conocimiento de las características internas del negocio así como los riesgos latentes y potenciales del exterior.    La DOFA nos revela un cuadro situacional de la entidad evaluada a fin de colocar en perspectiva los planes, objetivos y políticas actuales con respecto a lo esperado. Este panorama permite que s...

Tu presentación, claves para impactar a la audiencia

Las presentaciones son la herramienta ideal para exponer ante un publico selecto el razonamiento de un tema de interés común. Este medio de comunicación antepone un escenario en donde nos exponemos a una audiencia desconocida que creara una valoración de las competencias y cualidades en la materia.  Cada día resulta imperante mejorar las capacidades y cualidades para efectuar presentaciones en público, dominar las técnicas correctas de dicción y oratoria así como de la expresión corporal.  Ya sea para presentaciones de negocio, profesionales, ofrecer servicios/productos o simplemente para exponer una idea nos preguntamos ¿cómo causar impacto y captar la atención e interés del público?  SCAA_Emprender detalla brevemente las buenas prácticas para desarrollar una presentación de alto nivel y causar impacto a tu audiencia: #Clave 01: Conociendo tu audiencia A la hora de desarrollar una presentación es importante conocer el target de tu audiencia (nivel...