Conocimiento
Probst, Raub y Romhardt (2001, pág. 24) Definen el conocimiento como un conjunto de cogniciones y
habilidades con los cuales los individuos suelen solucionar
problemas.
Gestión
Por su parte Chiavenato (2004, pág. 91) establece que la Gestión es un proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el uso de los
recursos para lograr los objetivos organizacionales.
Hoy día las empresas buscan nuevos métodos, enfoques, herramientas y teorías administrativas que les permitan desarrollar ventajas competitivas con respecto a los demás.
El contexto actual traza grandes reto que demandan adaptabilidad y aprovechamiento de las oportunidades del entorno, el ambiente interno tiene un valor relevante y determinante en las organizaciones, pues los procesos, objetivos, metas y personal involucrado, deben estar alineados estratégicamente.
Gestión del Conocimiento
Por esta razón la Gestión del Conocimiento se presenta como un proceso sistemático de detectar, seleccionar, organizar, filtrar, presentar y usar la información por parte de los participantes de la empresa, orientados a potenciar las competencias organizacionales y la generación de valor (Harvard Business Review, 2003, pág. 7).
La Gestión del Conocimiento ofrece a la empresa dominio e información pertinente a: sus productos, procesos, mercado, clientes, empleados, proveedores y su entorno; permitiendo a los directivos y gerentes combinar estos elementos para buscar ventajas competitivas.
Entre los elementos necesarios para la Gestión del Conocimiento se tiene:
- Gestión de los Recursos Humanos.
- Gestión de la Información.
- Utilización de las Tecnologías de la Información.
En estos elementos se activa el proceso de interacción entre conocimiento tácito y explícito que tiene naturaleza dinámica y continua, ya que realizan una conversión continua del conocimiento a través de:
- La Socialización, es un proceso de obtener conocimiento tácito a través de comunicar experiencias por medio de exposiciones orales, documentos, manuales y tradiciones.
- La Exteriorización, es el proceso de convertir conocimiento tácito en conceptos explícitos que supone hacer tangible mediante el uso de metáforas conocimiento de por sí difícil de comunicar, integrándolo en la cultura de la organización.
- La combinación, es el proceso de generar conocimiento explícito al reunir conocimiento explícito proveniente de cierto número de fuentes, mediante el intercambio de conversaciones telefónicas, reuniones, correos, etc. Por tanto, el conocimiento se puede categorizar, comparar y clasificar para conformar bases de datos y producir conocimiento explícito.
- La Interiorización, es un proceso de transformación del conocimiento explícito en conocimiento tácito, diseña modelos mentales o prácticas de trabajo para compartir el conocimiento.
¿Cómo Gestionar el Conocimiento en mi empresa?

- Crear círculos de conocimiento en la empresa (nivel gerencial, partes interesadas, clientes, aliados).
- Participación activa en Foros, Seminarios, Grupos de Trabajo a fines.
- Implementación de Sistemas de Información confiables y robustos.
- Diseñando bibliotecas virtuales de buenas prácticas.
- Documentando Acciones Correctivas y Preventivas.
- Plataformas de aprendizaje y crecimiento.
Conclusiones
Una correcta Gestión del Conocimiento en las empresas facilita la gestión de procesos de forma eficaz, eficiente y con previsión a los riesgos.
De igual forma promueve la innovación empresarial, un control de la gestión, definición de la interacción de sus procesos para reducir cuellos de botella, adaptabilidad a los cambios entre otros.
La Gestión del Conocimiento es una tendencia en las organizaciones modernas ya que representa un factor clave de éxito para crear atmósferas de evolución a partir de la técnica Aprender, Haciendo y Aprender, Desaprendiendo.
#ConocimientoEnTusManos
Comentarios
Publicar un comentario