Ir al contenido principal

Administración por Objetivos vs. Cuadro de Mando Integral


  • Administración por Objetivos
La competitividad, el crecimiento global y el entorno en donde se desenvuelven las empresas exigen a estas realizar cambios a nivel estructural, de relaciones jerárquicas y de mando a fin de asegurar una gestión solida y efectiva. 

Peter Drucker ("La gerencia de las empresas", 1954) exhortaba a las empresas a: ... no perder de vista los objetivos, de allí que surge la Administración por Objetivos (APO) la cual es un enfoque que agrupa metas especificas establecidas por el nivel táctico y estratégico de la empresa a ser cumplido en un determinado tiempo. Para evaluar el avance se realiza un seguimiento periódico y se recompensan los logros alcanzados. 

Entonces la administración por objetivos fija metas u objetivos claros a ser alcanzado por los trabajadores de modo tal que aporta la visión de un punto de partida y la meta a alcanzar así como también estimula la puesta en práctica de la: planificación, organización, dirección y control de los procesos. 

  • Cuadro de Mando Integral (CMI) o Balanced Scorecard (BSC)
Es un método de gestión administrativa que permite a las empresas definir las estrategias necesarias para alcanzar su visión  con base en objetivos e indicadores específicos y cuantificables y favorece en el monitoreo del desempeño global.

Este método fue desarrollado por Robert Kaplan & David Norton en 1992, en la Universidad de Harvard estableciendo 4 perspectivas principales para la definición de estrategias y metas: 
  1. Financiera: se enfoca en maximizar el rendimiento de la empresa.
  2. Cliente: se enfoca en saber detectar las necesidades del cliente para asegurar su satisfacción, impulsando la lealtad y fidelidad para potenciar la rentabilidad. 
  3. Procesos: se enfoca en identificar y diseñar la interacción de procesos, flujos de trabajo y organizar las actividades para eliminar la burocracia y aumenta la eficiencia. 
  4. Infraestructura: se enfoca en los recursos que se requieren para el alcance de objetivos, información, tecnologías, equipos, instalaciones otros. 

La gestión administrativa de las empresas requiere más que nunca un enfoque por objetivos implementando herramientas apropiadas como el BSC, #SCAA_Emprender realiza el acompañamiento necesarios para asegurar que las estrategias diseñadas se ejecuten, se evalúen y se calificar el grado de desempeño del capital humano y su alineación con logro de los objetivos para optimizar el rendimiento de su empresa. 

Comentarios

  1. Un enfoque que abre las posibilidades a los cambios y a una correcta gestión y control en las organizaciones. #Asesoría #Capacitación #SCAA_Emprender

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ISO 9001:2015 Buenas Prácticas de Implementación

La norma ISO 9001:2015 plantea importantes estándares internacionales de calidad alineado a una estructura de alto nivel. Por consiguiente, genera una ventaja competitiva a las empresas que la implementan ya que promueve la mejora continua del sistemas de gestión, desarrolla un pensamiento basado en riesgos y adopta buenas prácticas de clase mundial.  Actualmente los cuestionamientos en las organizaciones son: ¿Cómo implementar las mejoras de la nueva norma?, ¿Cómo promover a través del Sistema de Gestión de Calidad (SGC) mejora continua? o ¿Cómo aumentar el rendimiento de la organización con un sistema de gestión? la oportunidad se encuentra en asumir buenas prácticas fundamentadas en la experiencia en el ramo y la inclusión de herramientas apropiadas.  Un ejemplo tangible y apropiado de la evolución empresarial lo expone la cultura de calidad occidental, en la cual influyo significativamente W. Edwards Deming con su enfoque estruc...

DOFA para el Crecimiento Empresarial

La valoración y evaluación de la situación actual de un negocio es una acción fundamental para asegurar que las estrategias y planes futuros alcancen su mejor resultado.  Para poner en marcha un negocio e incluso para impulsar un negocio existente, es imperante analizar y pormenorizar tanto el contexto interno como externo. Hoy en día hay diversas herramientas de análisis estratégico que soportan la toma de decisiones y por ende el crecimiento de toda empresa.  Con el fin de mantener un modelo de negocio estable y adaptable a las tendencias del mercado se deben planificar periódicamente ejercicios de análisis. La herramienta DOFA facilita el mejor conocimiento de las características internas del negocio así como los riesgos latentes y potenciales del exterior.    La DOFA nos revela un cuadro situacional de la entidad evaluada a fin de colocar en perspectiva los planes, objetivos y políticas actuales con respecto a lo esperado. Este panorama permite que s...

Tu presentación, claves para impactar a la audiencia

Las presentaciones son la herramienta ideal para exponer ante un publico selecto el razonamiento de un tema de interés común. Este medio de comunicación antepone un escenario en donde nos exponemos a una audiencia desconocida que creara una valoración de las competencias y cualidades en la materia.  Cada día resulta imperante mejorar las capacidades y cualidades para efectuar presentaciones en público, dominar las técnicas correctas de dicción y oratoria así como de la expresión corporal.  Ya sea para presentaciones de negocio, profesionales, ofrecer servicios/productos o simplemente para exponer una idea nos preguntamos ¿cómo causar impacto y captar la atención e interés del público?  SCAA_Emprender detalla brevemente las buenas prácticas para desarrollar una presentación de alto nivel y causar impacto a tu audiencia: #Clave 01: Conociendo tu audiencia A la hora de desarrollar una presentación es importante conocer el target de tu audiencia (nivel...