Ir al contenido principal

Resiliencia y Mejora Continua

Tanto el desarrollo profesional como la gestión empresarial esta rodeada de tiempos desafiantes, decisivos y determinantes, sin importar un aspecto particular (financiero, legal, tiempo, actitud y aptitud) es importante estar preparado para sobreponerse y mejorar, sin desestimar que se puede volver a tocar piso.

¿Es la resiliencia un factor influyente en la mejora continua? sin duda alguna desarrollar la resiliencia provee de cualidades indispensables de éxito, todo contratiempo genera aprendizaje, demuestra lo que atesoramos en nuestros interior (fortalezas), revela nuestra capacidad de adaptación y flexibilidad y nos hace avanzar de un estado no deseado a uno ideal. Cuando nos retamos a mejorar estimulamos las habilidades de: iniciativa, creatividad, participación, persistencia, constancia, templanza entre otros. 

El escritor Eric Barker se ha encargado de estudiar como el comportamiento y sus acciones pueden conducir al éxito o al fracaso, por está razón es de vital importancia hoy día en las organizaciones asumir como una inversión el desarrollo y acompañamiento del capital humano para mantener el rendimiento, crecimiento y mejora en sus organizaciones. 

La incertidumbre o el ilusionismo son circunstancia que restan al dominio propio por una parte carecemos de convicción y certeza, mientras que por otro percibimos un entorno surrealista, esto inhibe la posibilidad de detectar o anticiparnos ante problemas o riesgos y por consiguiente actuar para enfrentarlos. Hay que reconocer las fases atravesar un evento no deseado (modelo Kübler-Ross)
  1. Negación: Esto no me puede estar pasando a mi, como se pudo llegar a este punto, es imposible que esto suceda. Esto es una defensa temporal para el individuo. 
  2. Ira: ¿Cómo pueden estar en mi contra?, ¿No es justo?, ¿Alguien es el responsable?. Cuando el individuo reconoce que la negación no puede continuar refleja sentimiento de ira y envidia. 
  3. Negociación: Algo se podrá hacer, me puedo comprometer a, esto fue producto de alguna omisión y se esta a tiempo de corregir. El individuo tiene la esperanza de resarcir o reformar de alguna manera lo sucedido. 
  4. Aceptación: Asumiré las acciones necesarias para... algunas veces en este punto se puede caer en frustración y depresión (es importante que se sobrepongan a este momento). El individuo llega al nivel de comprensión y paz interior es donde se toma el impulso para restablecer el curso de vida.
 “No vas a poder ganar todas las batallas, 
así que elige muy bien cuáles estás dispuesto a pelear”.



Para las organizaciones la necesidad de renovarse y mejorar no puede quedarse en determinados procesos o etapas, tiene que manejarse de una manera sistemática y orientarse a contribuir con el logro de los objetivos y razón de ser. Por ello los esfuerzos deben ejercerse por igual en todos los puntos, ya que todos generan beneficios. 

Existen múltiples herramientas que, como la Norma ISO 9001, modelo de las 5S, 6 Sigma,  diagrama de Ishikawa, Brainstorming y otros, pueden ayudar a las empresas a mejorar y a alcanzar sus objetivos.

un factor importante es tener disposición y mente abierta a nuevos conocimientos, SCAA_Emprender pone su orden los Programas de Capacitación orientados al: Crecimiento Personal, Profesional, Empresarial y Desarrollo Organizacional. 

"Prever posibles escenarios que puedan surgir a futuro,
 permite prepararse para ellos, aunque nunca lleguen".





Comentarios

Entradas populares de este blog

ISO 9001:2015 Buenas Prácticas de Implementación

La norma ISO 9001:2015 plantea importantes estándares internacionales de calidad alineado a una estructura de alto nivel. Por consiguiente, genera una ventaja competitiva a las empresas que la implementan ya que promueve la mejora continua del sistemas de gestión, desarrolla un pensamiento basado en riesgos y adopta buenas prácticas de clase mundial.  Actualmente los cuestionamientos en las organizaciones son: ¿Cómo implementar las mejoras de la nueva norma?, ¿Cómo promover a través del Sistema de Gestión de Calidad (SGC) mejora continua? o ¿Cómo aumentar el rendimiento de la organización con un sistema de gestión? la oportunidad se encuentra en asumir buenas prácticas fundamentadas en la experiencia en el ramo y la inclusión de herramientas apropiadas.  Un ejemplo tangible y apropiado de la evolución empresarial lo expone la cultura de calidad occidental, en la cual influyo significativamente W. Edwards Deming con su enfoque estruc...

DOFA para el Crecimiento Empresarial

La valoración y evaluación de la situación actual de un negocio es una acción fundamental para asegurar que las estrategias y planes futuros alcancen su mejor resultado.  Para poner en marcha un negocio e incluso para impulsar un negocio existente, es imperante analizar y pormenorizar tanto el contexto interno como externo. Hoy en día hay diversas herramientas de análisis estratégico que soportan la toma de decisiones y por ende el crecimiento de toda empresa.  Con el fin de mantener un modelo de negocio estable y adaptable a las tendencias del mercado se deben planificar periódicamente ejercicios de análisis. La herramienta DOFA facilita el mejor conocimiento de las características internas del negocio así como los riesgos latentes y potenciales del exterior.    La DOFA nos revela un cuadro situacional de la entidad evaluada a fin de colocar en perspectiva los planes, objetivos y políticas actuales con respecto a lo esperado. Este panorama permite que s...

Tu presentación, claves para impactar a la audiencia

Las presentaciones son la herramienta ideal para exponer ante un publico selecto el razonamiento de un tema de interés común. Este medio de comunicación antepone un escenario en donde nos exponemos a una audiencia desconocida que creara una valoración de las competencias y cualidades en la materia.  Cada día resulta imperante mejorar las capacidades y cualidades para efectuar presentaciones en público, dominar las técnicas correctas de dicción y oratoria así como de la expresión corporal.  Ya sea para presentaciones de negocio, profesionales, ofrecer servicios/productos o simplemente para exponer una idea nos preguntamos ¿cómo causar impacto y captar la atención e interés del público?  SCAA_Emprender detalla brevemente las buenas prácticas para desarrollar una presentación de alto nivel y causar impacto a tu audiencia: #Clave 01: Conociendo tu audiencia A la hora de desarrollar una presentación es importante conocer el target de tu audiencia (nivel...